Objetivo de la Lección:
Que los niños, intermedios y jóvenes comprendan la importancia de amar y ayudar a los demás, sin importar su origen o situación, y cómo esto refleja el amor de Dios.
Versículo Clave: Lucas 10:37 - "Ve, y haz tú lo mismo."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza con una pregunta: "¿Qué harías si ves a alguien que necesita ayuda?" Anima a los niños a compartir sus ideas.
Conexión: Introduce la parábola del Buen Samaritano como una historia sobre ayudar a los demás.
Lectura de la Historia:
Lee Lucas 10:25-37 en un lenguaje sencillo o cuenta la historia de manera narrativa, enfatizando los personajes y sus acciones.
Actividad:
Dibujo del Buen Samaritano: Proporciona papel y colores. Pide a los niños que dibujen una escena de la parábola, como el momento en que el samaritano ayuda al hombre herido.
Juego:
"Actuando la Parábola": Divide a los niños en grupos y pídeles que representen la historia. Cada grupo puede actuar diferentes partes de la parábola, enfatizando la importancia de ayudar a los demás.
Reflexión:
Pregunta: "¿Cómo podemos ser como el Buen Samaritano en nuestra vida diaria?" Anima a los niños a pensar en formas concretas de ayudar a otros.
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a ser amables y serviciales con los demás.
Versículo Clave: Lucas 10:37 - "Ve, y haz tú lo mismo."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza con una discusión sobre la empatía. Pregunta: "¿Qué significa realmente ayudar a alguien?" Anima a los intermedios a compartir sus pensamientos.
Conexión: Presenta la parábola del Buen Samaritano como un ejemplo de amor al prójimo.
Lectura de la Historia:
Lee Lucas 10:25-37. Pide a los intermedios que identifiquen las acciones de cada personaje y cómo se relacionan con el tema del amor y la compasión.
Actividad:
"Reflexionando sobre el Amor": Pide a los jóvenes que escriban un breve ensayo o reflexión sobre una vez que ayudaron a alguien o fueron ayudados. ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron de esa experiencia?
Discusión:
Reflexiona sobre las barreras que a veces nos impiden ayudar a los demás. Pregunta: "¿Qué podemos hacer para superar esas barreras y ser más como el Buen Samaritano?"
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos dé un corazón compasivo y la valentía para ayudar a quienes nos rodean.
Versículo Clave: Lucas 10:37 - "Ve, y haz tú lo mismo."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza con una pregunta provocativa: "¿Qué significa realmente amar a nuestro prójimo en el mundo actual?" Anima a los jóvenes a compartir sus opiniones.
Conexión: Relaciona esto con la parábola del Buen Samaritano y cómo se aplica en la vida moderna.
Lectura de la Historia:
Lee Lucas 10:25-37. Discute el contexto cultural de la parábola y la relación entre judíos y samaritanos en ese tiempo. Pregunta: "¿Por qué es significativo que el samaritano fuera el héroe de la historia?"
Actividad:
"Proyecto de Servicio": Organiza un proyecto de servicio comunitario. Pide a los jóvenes que piensen en una forma de ayudar a su comunidad, ya sea a través de voluntariado, recolecta de alimentos, o cualquier otra actividad que refleje el amor del Buen Samaritano.
Reflexión:
Discute cómo podemos aplicar la lección del Buen Samaritano en nuestras vidas diarias. Pregunta: "¿Qué desafíos enfrentamos al intentar ayudar a los demás, y cómo podemos superarlos?"
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos dé la sabiduría y el coraje para ser buenos samaritanos en nuestras comunidades. Anima a los jóvenes a recordar que cada acción cuenta y que podemos marcar la diferencia en la vida de alguien.
A lo largo de esta lección, hemos aprendido que el amor y la compasión hacia los demás son fundamentales en nuestra vida cristiana. Al igual que el Buen Samaritano, estamos llamados a ayudar a quienes nos rodean, sin importar su origen o situación. Reflexionemos sobre cómo podemos ser agentes de cambio y amor en nuestro mundo.