Objetivo de la Lección:
Que los niños, intermedios y jóvenes comprendan la importancia de la obediencia a Dios y cómo Él puede usar a las personas para cumplir sus propósitos, así como la liberación que Dios ofrece a su pueblo.
Versículo Clave: Éxodo 3:10 - "Ahora, pues, ve, y yo te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel."
Introducción:
Inicio de la Clase: Pregunta a los niños: "¿Alguna vez has sentido que Dios te está pidiendo que hagas algo difícil?" Anima a los niños a compartir sus experiencias.
Conexión: Presenta la historia de Moisés como un ejemplo de cómo Dios puede usar a cualquier persona para cumplir sus planes.
Lectura de la Historia:
Lee Éxodo 3-14 en un lenguaje sencillo, resaltando el llamado de Moisés, las plagas de Egipto y la liberación del pueblo de Israel.
Actividad:
"Dibuja tu Éxodo": Pide a los niños que dibujen una escena de la historia, como la zarza ardiente, las plagas o el cruce del Mar Rojo. Esto les ayudará a visualizar la historia.
Juego:
"El Juego de las Plagas": Organiza un juego donde los niños deben representar las plagas de Egipto (pueden usar gestos o sonidos) y los demás deben adivinar cuál es cada plaga.
Reflexión:
Pregunta: "¿Cómo podemos ser obedientes a Dios en nuestra vida diaria?" Anima a los niños a pensar en formas de seguir a Dios.
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a ser obedientes como Moisés.
Versículo Clave: Éxodo 14:13-14 - "No temáis; estad firmes, y ved la salvación de Jehová, la cual él hará hoy con vosotros."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza preguntando: "¿Qué significa ser llamado por Dios para hacer algo?" Anima a los intermedios a compartir sus pensamientos sobre el llamado y la obediencia.
Conexión: Presenta la historia de Moisés como un poderoso ejemplo de cómo Dios puede usar a las personas para cumplir sus propósitos.
Lectura de la Historia:
Lee Éxodo 3-14. Pide a los intermedios que identifiquen las lecciones sobre la fe, la obediencia y la liberación que se encuentran en la historia de Moisés.
Actividad:
"Reflexionando sobre el Llamado": Pide a los jóvenes que escriban un breve ensayo sobre un momento en que sintieron que Dios los estaba llamando a hacer algo y cómo respondieron.
Discusión:
Reflexiona sobre la importancia de la obediencia de Moisés y cómo Dios lo usó para liberar a su pueblo. Pregunta: "¿Qué podemos aprender de la fe y la valentía de Moisés?"
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos dé la valentía para seguir Su llamado.
Versículo Clave: Éxodo 3:12 - "Y él respondió: Yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te he enviado."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza con una pregunta provocativa: "¿Cómo respondemos al llamado de Dios en nuestras vidas?" Anima a los jóvenes a compartir sus opiniones sobre el llamado y la obediencia.
Conexión: Relaciona esto con la historia de Moisés, enfatizando que Dios puede usar a cualquiera, sin importar sus dudas o miedos.
Lectura de la Historia:
Lee Éxodo 3-14. Discute el contexto histórico y cultural de la opresión de Israel en Egipto y cómo Dios eligió a Moisés para liberarlos.
Actividad:
"Plan de Acción para el Llamado": Pide a los jóvenes que identifiquen un área en su vida donde sienten que Dios los está llamando a actuar. Que escriban un plan sobre cómo pueden responder a ese llamado.
Reflexión:
Discute cómo la obediencia de Moisés no solo liberó a Israel, sino que también mostró la fidelidad de Dios. Pregunta: "¿Cómo puede nuestra obediencia impactar a otros y cumplir los propósitos de Dios?"
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a ser obedientes y a responder a Su llamado en nuestras vidas.
A lo largo de esta lección, hemos aprendido que la historia de Moisés es un poderoso recordatorio de cómo Dios puede usar a las personas para cumplir Sus propósitos. La obediencia de Moisés y su fe en Dios llevaron a la liberación del pueblo de Israel. Reflexionemos sobre cómo podemos ser obedientes a Dios en nuestras propias vidas y cómo nuestra fe puede impactar a quienes nos rodean.