Objetivo de la Lección:
Que los niños, intermedios y jóvenes comprendan la importancia de la fe y la obediencia a Dios, así como el impacto que puede tener en nuestras vidas y en las generaciones futuras.
Versículo Clave: Génesis 15:6 - "Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia."
Introducción:
Inicio de la Clase: Pregunta a los niños: "¿Qué significa tener fe?" Anima a los niños a compartir sus ideas sobre la fe y cómo confían en Dios.
Conexión: Presenta la historia de Abraham como un ejemplo de fe y obediencia a Dios.
Lectura de la Historia:
Lee Génesis 12:1-4 y 15:1-6 en un lenguaje sencillo, resaltando cómo Dios llamó a Abraham y cómo él confió en las promesas de Dios.
Actividad:
"Crea tu Propio Viaje de Fe": Pide a los niños que dibujen un mapa que represente el viaje de Abraham, desde su hogar hasta la tierra prometida. Pueden incluir imágenes de las promesas de Dios que Abraham recibió.
Juego:
"El Juego de la Fe": Organiza un juego donde los niños deben seguir instrucciones (como un juego de "Simon dice") que representen pasos de fe, como "da un paso adelante" o "gira a la derecha", simbolizando cómo Abraham siguió a Dios.
Reflexión:
Pregunta: "¿Cómo podemos mostrar nuestra fe en Dios en nuestra vida diaria?" Anima a los niños a pensar en formas de confiar en Dios.
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a tener fe como la de Abraham.
Versículo Clave: Génesis 22:12 - "No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza preguntando: "¿Qué significa realmente tener fe en Dios?" Anima a los intermedios a compartir sus pensamientos sobre la fe y la obediencia.
Conexión: Presenta la historia de Abraham como un poderoso ejemplo de fe y obediencia, incluso en momentos difíciles.
Lectura de la Historia:
Lee Génesis 12:1-4, 15:1-6 y 22:1-18. Pide a los intermedios que identifiquen las lecciones sobre la fe y la obediencia que se encuentran en la historia de Abraham.
Actividad:
"Reflexionando sobre la Fe": Pide a los jóvenes que escriban un breve ensayo sobre un momento en que tuvieron que confiar en Dios, incluso cuando no entendían la situación.
Discusión:
Reflexiona sobre el sacrificio de Isaac y lo que significa confiar en Dios en situaciones difíciles. Pregunta: "¿Qué podemos aprender de la fe de Abraham y cómo podemos aplicarlo en nuestras vidas?"
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos dé la fe y la obediencia que mostró Abraham.
Versículo Clave: Hebreos 11:8 - "Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba."
Introducción:
Inicio de la Clase: Comienza con una pregunta provocativa: "¿Qué significa tener fe en un mundo lleno de incertidumbres?" Anima a los jóvenes a compartir sus opiniones sobre la fe y la obediencia.
Conexión: Relaciona esto con la historia de Abraham, enfatizando que la fe a menudo requiere acción y sacrificio.
Lectura de la Historia:
Lee Génesis 12:1-4, 15:1-6 y 22:1-18. Discute el contexto histórico y cultural de la vida de Abraham y cómo su fe impactó su vida y la de su familia.
Actividad:
"Plan de Fe": Pide a los jóvenes que identifiquen un área en su vida donde necesitan confiar más en Dios. Que escriban un plan sobre cómo pueden dar pasos de fe en esa área.
Reflexión:
Discute cómo la fe de Abraham no solo afectó su vida, sino también la de las generaciones futuras. Pregunta: "¿Cómo puede nuestra fe impactar a otros a nuestro alrededor?"
Cierre:
Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a tener una fe firme y obediente como la de Abraham.
A lo largo de esta lección, hemos aprendido que la fe de Abraham es un ejemplo poderoso de cómo confiar en Dios puede transformar nuestras vidas y las de quienes nos rodean. La historia de Abraham nos enseña que, aunque a veces no entendamos el camino, podemos confiar en las promesas de Dios y actuar con obediencia. Reflexionemos sobre cómo podemos vivir nuestra fe diariamente y ser un ejemplo para otros.