Objetivo de la Lección:
Que los niños, intermedios y jóvenes comprendan que todos somos llamados a compartir lo que Dios ha hecho en nuestras vidas, sin importar nuestra edad, antecedentes o habilidades.
Versículo Clave: Lucas 8:39 - "Vuelve a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo."
Introducción:
Comienza la clase con una breve historia sobre un niño que tiene un juguete nuevo y no puede esperar para contárselo a sus amigos. Pregunta: "¿Alguna vez has tenido algo tan emocionante que no podías esperar para compartirlo?"
Relaciona esto con el testimonio que el hombre poseído por demonios tenía que compartir después de ser sanado por Jesús.
Actividad:
Manualidad: Haz una "tarjeta de testimonio". Proporciona cartulinas y materiales de arte. Pide a los niños que dibujen o escriban algo que Dios ha hecho en sus vidas. Luego, pueden compartirlo con la clase.
Juego:
"El Testigo": Organiza un juego donde los niños se dividen en grupos. Cada grupo debe inventar una breve historia sobre algo que Dios ha hecho en sus vidas y representarlo. Los demás deben adivinar de qué se trata.
Aplicación:
Pregunta: "¿Qué excusas tenemos para no contar lo que Dios ha hecho por nosotros?" Anima a los niños a pensar en formas sencillas de compartir su testimonio con amigos y familiares.
Versículo Clave: Lucas 8:39 - "Vuelve a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo."
Introducción:
Comienza con una discusión sobre la importancia de los testimonios. Pregunta: "¿Por qué es importante contar a otros lo que Dios ha hecho en nuestras vidas?"
Relaciona esto con la historia del hombre que fue liberado de los demonios y cómo su vida cambió.
Estudio Bíblico:
Lee Lucas 8:26-39 en grupo. Pide a los intermedios que identifiquen las emociones del hombre antes y después de su encuentro con Jesús.
Discute el impacto que tuvo su testimonio en su comunidad.
Actividad:
"Crea tu Testimonio": Pide a los jóvenes que escriban un breve testimonio personal (puede ser en forma de carta) sobre cómo Dios ha trabajado en sus vidas. Luego, pueden compartirlo en grupos pequeños.
Aplicación:
Reflexiona sobre las excusas que a veces usamos para no compartir nuestro testimonio. Pregunta: "¿Qué podemos hacer para superar esas excusas y ser más valientes al compartir?"
Versículo Clave: Lucas 8:39 - "Vuelve a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo."
Introducción:
Comienza con una pregunta provocativa: "¿Qué significa ser un misionero en el mundo actual?" Anima a los jóvenes a compartir sus pensamientos.
Relaciona esto con la historia del hombre liberado por Jesús y su llamado a testificar.
Estudio Bíblico:
Lee Lucas 8:26-39. Discute el contexto cultural y la importancia de la misión de Jesús. Pregunta: "¿Por qué crees que Jesús eligió a este hombre para ser su primer misionero en esa región?"
Reflexiona sobre cómo el testimonio de este hombre impactó a su comunidad.
Actividad:
"Plan de Acción": Pide a los jóvenes que hagan una lista de personas en su vida a quienes podrían compartir su testimonio. Luego, que piensen en un plan para hacerlo en la próxima semana.
Aplicación:
Discute las barreras que enfrentan al compartir su fe. Pregunta: "¿Cómo podemos apoyarnos mutuamente para ser más efectivos en nuestra misión de compartir el amor de Cristo?"
Reúne a todos para una oración, pidiendo a Dios que les dé valentía y oportunidades para compartir su testimonio.
Anima a los niños, intermedios y jóvenes a recordar que cada uno de ellos tiene una historia que contar y que Dios puede usarles para impactar a otros.